Toto
Castiñeiras



Actor argentino,
artista de Cirque
du Soleil (2004 a
2024). Dramaturgo
y Director teatral.


Teatro
Charabón



Agenda 2023




Una Biografía
     Biografía      
     Bio resumida
     Retratos
     Clown
     Quidam
     Sép7imo día
     Actor



Escuela
    Clown
     Intérprete físico
     Monólogo
     Monólogo cómico
     Montaje
     Fotos



Actor
     Sublim
     Payaso
     70 balcones
     Ojo de Pombero
     Sép7imo día
     Otelo
     Quidam
     Finimondo
     Aria da capo
     Nuestra decencia se puso idiota
     Clun
     Primer mundo
     Neptuno 
     Cabalgando



Dramaturgo y Director
     Las lágrimas de los animales marinos
     Dos
     Patricio y Julieta
     Raro sería no amarte
     Gigante      
     Ojo de Pombero
     Voraz y Melancólico
     La violencia de la ternura
     Dekho
     Azul ultramarino
     A Miami
     Orillera
     Las de Barranco
     Gurisa
     El susto, 1813
     Desdémona
     Bernarda
     Celestyna
     Finimondo



Montajes ETC.
     Calentorro
     No es amor es caos
     Los extraños
     Relumbrón
     Monstera
     Alicia Hacker
     Aparece
     Beso



Cantar de Charabón
     Prólogo de Autor
     Gonzalo Demaría
     Jorge Dubatti
     Guillermo Hermida
     Testimonios
     Tapa de Libro
     Comprar



Circo Chico



Diseños Gráficos



Información


El barro sobre un cuento de hadas,
sobre Voraz y Melancólico,
por Anred, 28/09/2019.




     Érase una vez un pueblo desconocido del territorio argentino, un concurso irracional de belleza y  un amor entre una joven valiente y un licántropo de las pampas, son los motivos de «Voraz y melancólico», una obra que embarra un cuento de hadas con tierra autóctona y transforma una peña tradicional en material para el clown, el absurdo y la fantasía.  Se presenta los sábados a las 18 horas en Nün Teatro-Bar, Juan Ramírez de Velasco 419, CABA. Por ANRed.

     «Voraz y melancólico» es una una pieza de clown de Toto Castiñeiras, reconocido por haber sido parte del Cirque du Soleil desde el 2004 hasta el 2015, presentando sus creaciones en más de 180 ciudades de más de 40 países. Desde aquel año dedica su trabajo a proyectos propios. En «Voraz y melancólico», Micaela Rey hace de La Rubia, Ignacio Torres interpreta al Lobo y Santiago García Ibáñez hace del Niño, tres personajes que atraviesan de principio a fin una obra desopilante, de un humor absurdo, inteligente, donde destaca el  trabajo actoral y el diálogo ingenioso.

     «Voraz y melancólico» podría ser vista como una versión autóctona de caperucita roja. Toda la acción transcurre en un tablado de dimensiones reducidas, pero los cuerpos y la movilidad de marionetas que despliegan lo multiplican. La musicalidad está a cargo de una guitarra, un bombo legüero y una armónica que llevan la historia por los senderos folklóricos que son típicos en las fantasías populares. El Niño es quien con su guitarra de payador canta los amores que van y vienen entre la niña y el lobo. Un lobo de artificio, el séptimo hijo varón de una familia patricia, una víctima de su propios intintos salvajes y que tiene que lidiar con la melancolía de pasiones imposibles.

     En escenario los roles se invierten. El lobo es víctima, y la niña rubia es la fuerte, es quien intenta de forma vehemente ser la ganadora de un concurso de belleza, la que se empodera frente  al amor del hombre lobo. La hija del comisario es una caperucita que poco tiene de indefensa. Sobre la tierra donde pega el sol y erosiona el viento, donde predomina el barro y la intemperie, los personajes que la habitan son rudos espejos de sus ásperas cualidades.

     Tras el estreno de Voraz y melancólico, Toto Castiñeiras en octubre repondrá dos de sus últimas obras: Gurisa y Orillera, en Nün Teatro-Bar y en El Extranjero Teatro, respectivamente. Una excelente oportunidad para ver en un mismo período tres trabajos de este creador de reconocimiento internacional.