Otelo,
de William Shakespeare,
dirección de Martín Flores Cárdenas.
Una producción del Complejo Teatral San Martín de Buenos Aires.
Sesión realizada en la Temporada 2016 en el Teatro Regio de CABA, Argentina.









Prensa
“... mucho humor ¡Toto Castiñeiras está increíble!...”
Verónica Pagés, La Nación 04/10/2016
“... también hay intervenciones muy hilarantes de Toto Castiñeiras, revisitando las partes clown de la pieza original...”
Victoria Eandi, Buenos Aires Herald 2016
“...un histriónico y divertido Toto Castiñeiras...”
Prensa Obrera, 2016.
“... Por su parte, Toto Castiñeiras es quien incorpora el elemento bufo a la pieza y a través de su plasticidad hace reír al público, al tiempo que se apega a los procedimientos humorísticos o clowns propios del universo shakespireano, que también marcan una contracara con el drama...”
Alelí Jait, A Sala Llena 08/12/2016.
Argumento
A 400 años de la muerte de William Shakespeare, una nueva versión de esta obra, dirigida por Martín Flores Cárdenas, se presentará desde fines de septiembre.
Otelo es víctima de la ficción que le cuentan. La gran teatralidad que caracteriza a esta obra, que nos es dada a partir de las ficciones creadas por un “semidemonio” -Otelo define así a Yago- es especialmente aprovechada tanto desde la actuación como desde el planteo espacial, en la versión de Martín Flores Cárdenas, quien la tradujo y la adaptó con Francisco Grassi.
Fiel al estilo de Flores Cárdenas, esta adaptación se apoya en la fisicidad y en los estados tanto como en las palabras, que a su vez entran en tensión con dichos estados. Los monólogos se sintetizan, y abundan más las réplicas cortas que los extensos parlamentos. Asimismo, aunque en un registro ácido, se atreve a la comicidad y al desenfado, sin alivianar por ello la cosificación y la violencia que se ejerce sobre Desdémona y el resto de las mujeres de la obra.
Como en Entonces bailemos, obra anterior de Flores Cárdenas, la música juega además un papel esencial en esta versión, a través de una banda de rock que transitará en vivo distintos estilos y es parte esencial del relato.
Martín Flores Cárdenas se pregunta en relación a Otelo: “¿cuándo empieza una tragedia? ¿cómo empieza un femicidio?”. En ese sentido explica que “un punto de partida básico fue cómo resuena la obra en la actualidad; sobre todo porque el desenlace es un femicidio y ese tema precisamente en este momento está en boca de todos y parece tenernos muy comprometidos. Supongo que las contradicciones en el amor son inherentes al ser humano y existen desde siempre. Por eso la mirada cínica que prevalece en esta versión no impide hacer foco en el acontecimiento trágico. De la tragedia no se puede escapar. Uno se puede hacer el distraído, como director puedo discutirla, puedo hasta reírme de ella incluso cuando no tiene nada de gracioso, ser cínico... Pero una tragedia es una tragedia y eso se impone a cualquier variable de la propuesta”.
Es la primera vez que Otelo de William Shakespeare se presenta en los escenarios del Complejo Teatral de Buenos Aires.
︎ Trailer.
Ficha Técnica
Autoría: William Shakespeare
Adaptación: Martín Flores Cárdenas, Francisco Grassi
Traducción: Martín Flores Cárdenas, Francisco Grassi
Actúan: Guillermo Arengo, Florencia Bergallo, Roberto Castro, Ezequiel Díaz, Vanesa Gonzales, Laura López Moyano, Toto Castiñeiras, Javier Pedersoli, Esteban Meloni
Músicos: Christian Basso, Zurima Frers, Julián Rodríguez Rona, Fernando Tur
Vestuario: Cecilia Zuvialde
Escenografía: Alicia Leloutre
Iluminación: Mariano Arrigoni, Javier Casielles
Diseño De Sonido: Kaito Barragán
Música original: Julián Rodríguez Rona
Asistencia artística: Francisco Grassi
Producción: María La Greca
Coreografía: Manuel Attwell
Dirección musical: Julián Rodríguez Rona
Dirección: Martín Flores Cárdenas
Duración: 80 minutos
Prensa
Un Otelo nuevo, inusual, diferente (La Nación, 2016)
Una visión diferente de un clásico (La Nación, 2016)
Desdémona, el otro rostro de un Otelo de suma actualidad (La Nación, 2016)
Desdémona, aquella víctima de la violencia de género (La Nación, 2016)
Por qué grita esa mujer (Radar, 2016)
La envidia masculina (Pagina 12, 2016)
Crítica Otelo (A Sala Llena, 2016)
Links
Alternativa Teatral