Gurisa,
dramaturgia y dirección
de Toto Castiñeiras.
Compañía Teatro Charabón (2015)
Fotos de Bernabé Rivarola.
Sesiones realizadas entre las Temporada 2015 y 2019 en El Porton de Sanchez de CABA, Argentina.























Argumento
GURISA es la parodia de un romance. Un culebrón campero.
La acción transcurre en una Pampa reconocible y familiar. Una Pampa ancestral, infinita, pagana.
Los personajes femeninos habitan en los cuerpos masculinos. Seis mujeres arquetípicas de la historia argentina son interpretadas por hombres. Todas ellas enredadas y embarradas en los límites del género y la inmensidad de sus fronteras.
Una nueva forma de poner en escena la estampa gauchesca. Una épica narrativa que cobra tono en los cuerpos de los personajes.
Más apoyada en imágenes que en palabras, es un poema de campo gritado y zapateado. Los actores bailan. La tensión de una particular iluminación puntualmente diseñada para ser manipulada por los personajes, y la banda de sonido, hacen de los diversos cuadros un viaje a algún lugar recóndito de nuestra tierra.




Fotos Lucas Schlott.
"... Gurisa se inscribe en lo más alto de la escena argentina contemporánea no sólo por su bella y desafiante manera de parodiar un romance, sino porque además propone una nueva manera de poner en escena la gauchesca..." Miguel Passarini. EL CIUDADANO, Rosario, Argentina.
“Gurisa deslumbró a los espectadores a partir de la plasmación más rigurosa y entretenida de un poema gauchesco con marcada épica narrativa. Un elevadísimo nivel artístico en la totalidad que tiene al cuerpo de los actores como nivel de expresión mayor. Todo se conjuga en una gran explosión de creatividad, transformado en un acto de profunda belleza. La tensión ideológica se sintetiza en una magnifica totalidad en la que el espectador se deja llevar." Roberto Schneider. EL LITORAL, Santa Fe, Argentina.
“Se trata de una historia más apoyada en imágenes que en palabras. Dentro de la casa, habitada por arruinados terratenientes, una hija se debate entre la educación y sus instintos…” Jorge Luis Montiel (Noticias).
"... La obra Gurisa de Toto Castiñeiras –actor, artista plástico y clown que trabaja con el Cirque de Soleil– es un poema gauchesco cantado y zapateado por seis actores la tensión y las particularísimas iluminación y vestuario construyen un espacio familiar y a la vez extraño. La acción transcurre en una Pampa literaria, reconocible e inmensa, sin límites de géneros…" Liliana Viola (Página 12).



Fotos Lucas Schlott.
"... Gurisa lleva a los extremos un tradicional culebrón de campo, para traerlo al presente, atravesado por cuerpos que narran sus momentos más característicos, imbricados en una potente máquina teatral..." Melina Martire (Fancinema).
“Gurisa es la deconstrucción de una tragedia gauchesca. Es una pieza extraña de danza y teatro, un género del que no siempre se hallan buenos exponentes en cartelera. Parte de su fuerza radica en su conjunto de actores masculinos magníficos, que interpretan personajes femeninos con frescura, pero sin perderse en esos gestos que les son ajenos; que zapatean con la fuerza del pampero y se dejan llevar, también, por el ritmo de la electrónica. Porque jugar con los géneros y el género es lo que les divierte…” Natalia Laube (La Nación).
"... el grupo de actores está perfectamente ensamblado y en constante apoyo -se sostienen, se aman, se agreden, se mienten, se matan- exponiendo el cuerpo, la voz y la energía en esa hora de teatro del bueno... nos arrastran de los pelos dentro de una historia de dolores, soledades, amor, sexo, choclos, mazorcas y flechas. Donde la ironía se extiende con elegancia..." Gustavo Pecoraro (Notas).
“Historias sueltas, que pueden enlazarse. Amores, rabias e injusticias que tienen que ver con los status: las clases sociales y las clases sexuales. Gurisa es una parodia gauchesca del drama de las mujeres que solo existiendo en este escenario y con estos cuerpos, logran que los límites del género se expandan…” Marianela Garay (Farsa).

Foto Lucas Schlott
Ficha Técnica
Autoría: Toto Castiñeiras
Actúan: Juan Azar, Francisco Bertín, Nicolás Deppetre, Fabián Minelli, Pablo Palavecino, Fred Raposo
Vestuario: Daniela Taiana
Iluminación: Valeria Junquera, Omar Possemato
Realización de vestuario: Eli Di Bussolo
Música original: Javier Estrin
Diseño: Leandro Chiappa
Fotografía: Lucas Schlott
Asistencia De Producción: Poppy Murray
Asistencia técnica: Enzo Bonardi
Asistencia de dirección: Maqui Figueroa
Prensa: CorreyDile
Prensa, Simkin & Franco
Producción ejecutiva: Valeria Casielles, Rocío Gómez Cantero, Karmen López Franco
Coreografía: Valeria Narvaez
Dirección: Toto Castiñeiras
Duración: 60 minutos
Histórico
GANADORA DE 3 PREMIOS TRINIDAD GUEVARA 2017Diseño de Iluminación OMAR POSSEMATO
Música Original JAVIER ESTRIN
Dirección TOTO CASTIÑEIRAS
NOMINADA Premio Trinidad Guevara 2017: Diseño de Vestuario DANIELA TAIANA.
OBRA GANADORA
“Fiesta de Teatro de CABA, INT” (Buenos Aires 2017).
SELECCIONADA:
“32° Fiesta Nacional de Teatro” (Mendoza 2017).
“Argentino de Artes Escénicas” (Santa Fe 2017).
“Festival FAN” (Morón 2017 y 2018).
"Festival AURA" (La Plata 2017).
GIRA INTERNACIONAL:
Abren el "X Encuentro Nacional de Teatro en Costa Rica 2017" Teatro Popular Melico Salazar de San Jose.
Invitados a "Santiago Off 2018" Espacio Matucana 100.
GIRA NACIONAL:
ROSARIO (Teatro de la Comedia, 2016).
MENDOZA (Teatro Independencia, 2017).
CÓRDOBA (DocumentA/Escénicas, 2017).
PARANÁ (La Vieja Usina, 2017).
CONCORDIA (Pueblo Viejo, 2017).
MAR DEL PLATA (Teatro Auditorium, 2017).
SANTA FE (Teatro Municipal Primero de Mayo, 2017).
TUCUMÁN (La Gloriosa, 2019).
JUJUY (La Mar en Coche, 2019).
También fueron invitados al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2017).
Durante el 2019 realizó una gira por los Clubes de la Ciudad de Buenos Aires en un proyecto impulsado por el plan de Mecenazgo Cultura.


Fotos de Lucas Schlott.
Prensa
Proximamente...

Foto Lucas Schlott.
Links
Alternativa Teatral