Voraz y Melancólico,
dramaturgia y dirección
de Toto Castiñeiras.
Compañía Teatro Charabón (2019)
Fotos de Bernabé Rivarola.
Sesión realizada en la Temporada 2019 en Nün Teatro Bar de CABA, Argentina.
Argumento
Una obra atravesada por el mito del hombre lobo y la mujer loba.
Voraz es la historia de una posible historia de amor. Un amor que trae consigo un apetito que pareciera no saciarse con nada. Es una historia de amor trunca, que de tan trunca podríamos sospechar, no es tal, no existe.
La Rubia y El Lobo, son el vehículo para que en "Voraz y Melancólico" puedan convivir: el amor materno, las festividades telúricas, la violencia inconducente, la mentira, la sensualidad, la alopatía como excusa para amansar a quien no quiere ser manso; para que conviva con todo eso, lo colérico, lo infantil y lo inocente; lo procaz y lo salvaje, lo puro y lo impuro. Todo esto en medio de juegos de peña y de kermese, bajo una luna vigilante que crece velozmente, y que amenaza con volverse "llena" y traer consigo algún tipo de desgracia esperada o algún tipo de nuevo milagro.
“Érase una vez un pueblo desconocido del territorio argentino, un concurso irracional de belleza y un amor entre una joven valiente y un licántropo de las pampas, son los motivos de «Voraz y melancólico», una obra que embarra un cuento de hadas con tierra autóctona y transforma una peña tradicional en material para el absurdo...”
Anred (Crítica 2019).
Seguir leyendo...
︎ Trailer



Ignacio Torres, Santiago García Ibañez y Micaela Rey (Foto de Lucas Schlott).
Prensa
“... El texto de Castiñeiras es degran belleza poética...Pocas veces se encuentra un elenco con tan buen tono, en donde todos, plenamente, son exquisitos y están al servicio de la historia...” Cristian A. Domínguez, Martin Wullich 19/02/2020 Seguir leyendo...
“... la sensación es la de entrar en un universo paralelo, precisamente como entrar en un cuento.... una pieza original que invita a imaginar, mientras ostenta la belleza de lo simple.”
Gustavo Friedenberg, Sobre BUE 2020
Seguir leyendo...
“... Con técnica y precisiónMicaela Rey e Ignacio Torres encabezan, dan vida a un lobizón y una rubia que traen un hambre atávica, capaz de llevarse puesto todo lo que se les cruce... estos personajes y su mundo se vuelven entrañables.” Gabriel Isod, La Nación 28/02/2020
Seguir leyendo...
“... La puesta hace entrar, y oler, esos aires campestres en el cual el espectador es sumido. El vértigo no da tregua, y quedamos inundados por esa atmósfera rural, cuidada al detalle, todo jugado en un pequeño espacio...” Pablo Lancone, Escenarios Nacionales 12/02/2020
Seguir leyendo...
“... Con un texto sumamente exquisito y repleto de poesía, el elenco lleva adelante la acción. Con un gran trabajo corporal, un continuo desgaste físico y un ritmo que los obliga a estar en constante sintonía...” Guille Orcellet, Espectáculos de Acá 29/02/2020
Seguir leyendo...



“... Un lobo de artificio, el séptimo hijo varón de una familia patricia, una víctima de su propios intintos salvajes y que tiene que lidiar con la melancolía de las pasiones imposibles...”
Anred 28/09/2019
Seguir leyendo...
“... un ingenioso texto que acerca el mito del hombre lobo a una experiencia actualizada. El ritmo viene marcado por el juego de luces y la banda sonora que llevan adelante los actores mismos con sus voces, con distintos instrumentos o directamente con golpes, destacándose aquí el gran trabajo con el cuerpo...” Patricia Vazquez, Geoteatral 09/10/2019
Seguir leyendo...
“... un verdadero cuento teatral, con personajes entrañables y actuaciones superlativas. Emprendan este bello viaje, al que el teatro independiente nos invita, eso si, cuando salgan del teatro, miren al cielo y si hay una llena, aceleren el paso, por si alguna criatura amiga, viene bajando del monte.”
Pensador Teatral 27/02/2020
Seguir leyendo...
“... Rey, Torres e Ibañez logran una materia cuya fuerza ya no está en ninguno de los cuerpos individuales, sino en esa pequeña masa colectiva que se funde, se disgrega y vuelve a unirse para adoptar diversas formas...” Laura Gómez, La Primera Piedra 29/09/2019
Seguir leyendo...

Foto Lucas Schlott
Ficha Técnica
Autoría: Toto Castiñeiras
Actúan: Santiago Garcia Ibañez, Rey Micaela, Ignacio Torres
Pelucas: María Eugenia Palafox
Diseño de vestuario: Daniela Taiana
Diseño de escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez
Diseño de luces: Alejandro Le Roux
Música: Juan Ignacio Bianco
Fotografía: Lucas Schlott
Entrenamiento corporal: Diego Rosental
Asistencia de dirección: Rocío García Loza Producción ejecutiva: Rocío Gómez Cantero
Dirección: Toto Castiñeiras
Duración: 60 minutos
Premios y Distinciones
︎ Nominación Premio Trinidad Guevara 2021: Diseño de Vestuario Daniela Taiana.
Histórico
︎ Temporada Teatro El Extranjero de CABA (Marzo 2024).
︎ Temporada Invierno Planta Inclán de CABA (2023).
︎ Función en Ciclo +Teatro de Fundación SAGAI (2023).
︎ Gira: Función Especial en Teatro La Comedia de Rosario (2023).
︎ Gira: Funciones Especiales en Teatro La Cochera de Córdoba Capital (2022).
︎ Invitada a la Temporada Verano 2022 por el Instituto Cultural Provincia de Buenos Aires y Completo Teatral Auditorium de Mar del Plata (Febrero en el Teatro Roberto J. Payró).
︎ ︎ Temporada Invierno Dumont 4040 de CABA (2021).
︎ Cierra el “36 Encuentro Provincial de Teatro” (Concepción del Uruguay, Entre Ríos 2021).
︎ Obra integrante del Catálogo de INT 2020/2021.
︎ ︎ Obra seleccionada Fiesta de Teatro CABA del INT (2020).
︎ Obra seleccionada FIBA (2020).
︎ Temporadas Nün Teatro Bar de CABA (2019, 2020 y 2021).


Fotos de Lucas Schlott.
Prensa
︎︎︎ Licantropía Rioplatense (La Primera Piedra, 2019).
︎︎︎ El barro sobre un cuento de hadas (Anred, 2019).
︎︎︎ Certera luz de luna (Geoteatral, 2019).
︎︎︎ Comedia dramática (Sobre BUE, 2019).
︎︎︎ Atractiva aventura (Martin Wullich, 2020).
︎︎︎ Entrañable viaje frenético (La Nación, 2020).
︎︎︎ Crítica Voraz y Melancólico (Escenarios Nacionales, 2020).
︎︎︎ Crítica Voraz y Melancólico (Pensador Teatral, 2020).
︎︎︎ ¿Lobo está? (Espectáculos de acá, 2020).

Foto Lucas Schlott.
Links
︎︎︎ Alternativa Teatral.
Gráfica 2019,
de Romina Salerno,
fotos de Lucas Schlott.




