Toto
Castiñeiras



Actor argentino,
artista de Cirque
du Soleil (2004 a
2024). Dramaturgo
y Director teatral.


Teatro
Charabón



Agenda 2023




Una Biografía
     Biografía      
     Bio resumida
     Retratos
     Clown
     Quidam
     Sép7imo día
     Actor



Escuela
    Clown
     Intérprete físico
     Monólogo
     Monólogo cómico
     Montaje
     Fotos



Actor
     Sublim
     Payaso
     70 balcones
     Ojo de Pombero
     Sép7imo día
     Otelo
     Quidam
     Finimondo
     Aria da capo
     Nuestra decencia se puso idiota
     Clun
     Primer mundo
     Neptuno 
     Cabalgando



Dramaturgo y Director
     Las lágrimas de los animales marinos
     Dos
     Patricio y Julieta
     Raro sería no amarte
     Gigante      
     Ojo de Pombero
     Voraz y Melancólico
     La violencia de la ternura
     Dekho
     Azul ultramarino
     A Miami
     Orillera
     Las de Barranco
     Gurisa
     El susto, 1813
     Desdémona
     Bernarda
     Celestyna
     Finimondo



Montajes ETC.
     Calentorro
     No es amor es caos
     Los extraños
     Relumbrón
     Monstera
     Alicia Hacker
     Aparece
     Beso



Cantar de Charabón
     Prólogo de Autor
     Gonzalo Demaría
     Jorge Dubatti
     Guillermo Hermida
     Testimonios
     Tapa de Libro
     Comprar



Circo Chico



Diseños Gráficos



Información


¿Lobo está?
sobre Voraz y Melancólico,

por Guille Orcellet,
Espectáculos de acá 12/02/2020.


        Cuenta la leyenda de la mitología guaraní que el séptimo hijo varón de una familia, de nombre Luisón, era el temido y aterrador Lobizón. Sobre él pesa una terrible maldición que lo transforma en un engendro aborrecido por los pueblos. Tanto en Paraguay como en muchas provincias del norte de nuestro país se acostumbra que quien dirige los destinos políticos de la Nación apadrine ese nacimiento.

     Al ingresar a la sala, aparece frente a nuestros ojos un escenario elevado, diseñado por Gonzalo Córdoba Estévez; que simula ser el espacio campestre sobre el que transcurre la historia. De fondo una tela blanca que hará las veces de pantalla de proyección de cada uno de los capítulos de esta obra. Una escenografía austera, pero super efectiva. La música inundará cada una de las escenas cobrando un importante rol narrativo.

     Bajo el contexto del popular mito guaraní se construye la historia de “Voraz y Melancólico”. La Rubia (Micaela Rey) y el Lobo (Ignacio Torres) cruzan sus vidas de manera espontánea, inesperada y casual, generando un vínculo certero e intenso. Continuamente la escena se ve acompañada y completada por el personaje del Niño (Santiago García Ibañez).

     Con un ritmo vertiginoso y dinámico la obra nos impulsa continuamente al desafío de seguir el hilo conductor y no perdernos detalles de lo ocurrido. Con un texto sumamente exquisito y repleto de poesía, el elenco lleva adelante la acción. Con un gran trabajo corporal, un continuo desgaste físico y un ritmo que los obliga a estar en constante sintonía; tanto Micaela, Ignacio como Santiago se destacan artísticamente siendo muy interesante observar el trabajo de composición para cada uno de los personajes.

     Una obra que nos invita a reflexionar sobre la inocencia, los estereotipos que la sociedad impone, el despertar sexual, la discriminación, los encuentros familiares, las fiestas rurales y pueblerinas, el desencuentro y el amor. Otra pieza literaria en donde el reconocido dramaturgo Toto Castiñeiras nos deleita con sus textos, el lenguaje clown en estado puro y el teatro no convencional. Para no dejar pasar por alto.

     Entren y vean.