Toto
Castiñeiras



Actor argentino,
artista de Cirque
du Soleil (2004 a
2024). Dramaturgo
y Director teatral.


Teatro
Charabón



Agenda 2023




Una Biografía
     Biografía      
     Bio resumida
     Retratos
     Clown
     Quidam
     Sép7imo día
     Actor



Escuela
    Clown
     Intérprete físico
     Monólogo
     Monólogo cómico
     Montaje
     Fotos



Actor
     Sublim
     Payaso
     70 balcones
     Ojo de Pombero
     Sép7imo día
     Otelo
     Quidam
     Finimondo
     Aria da capo
     Nuestra decencia se puso idiota
     Clun
     Primer mundo
     Neptuno 
     Cabalgando



Dramaturgo y Director
     Las lágrimas de los animales marinos
     Dos
     Patricio y Julieta
     Raro sería no amarte
     Gigante      
     Ojo de Pombero
     Voraz y Melancólico
     La violencia de la ternura
     Dekho
     Azul ultramarino
     A Miami
     Orillera
     Las de Barranco
     Gurisa
     El susto, 1813
     Desdémona
     Bernarda
     Celestyna
     Finimondo



Montajes ETC.
     Calentorro
     No es amor es caos
     Los extraños
     Relumbrón
     Monstera
     Alicia Hacker
     Aparece
     Beso



Cantar de Charabón
     Prólogo de Autor
     Gonzalo Demaría
     Jorge Dubatti
     Guillermo Hermida
     Testimonios
     Tapa de Libro
     Comprar



Circo Chico



Diseños Gráficos



Información


Comedia Dramática,
sobre Voraz y Melancólico,
por Gustavo Friedenberg,
Sobre BUE 09/2019.



Una nueva propuesta del prolífero Toto Castiñeiras, que exalta su poética singular.

Fiel a lo que ha constituido en un sello personal que se caracteriza por un entramado a través del que construye dramaturgia, Voraz y melancólico es la más reciente creación del director marplatense. Al entrar en la sala dónde se desarrolla la pieza, el espectador se topará con el pequeño retablo que sirve para contar el cuento, y ya sea por la cercanía con el mismo, la sutileza con que está iluminado, o la estética que le han impreso, la sensación es la de entrar en un universo paralelo, precisamente como entrar en un cuento.

La historia puede resultar familiar pero no por eso menos atractiva; su protagonista: el séptimo hijo varón de una pareja de pueblo; un jovencito melancólico, de pelo en pecho, que teme a la luna llena y que vive con pasión e inconsciencia su primer amor. A ella le dicen La rubia, y si comparte con Lobo un alto componente de ingenuidad e ilusión, condensa en su ser la voracidad como contra cara de una misma moneda, algo que también está en Lobo, y es precisamente esa impureza de carácter la que los vuelve inquietantes. Pero ambos personajes terminan de completarse sólo a través de El niño, porque es en esa construcción que se funde a partir de fragmentos, donde aparecen estos personajes; siendo uno para, con, entre y a través del otro.

Ignacio Torres, Micaela Rey y Santiago García Ibáñez, ejecutan un trabajo técnicamente impecable y a la vez lleno de sutilezas, divertido, sensual y totalmente musical. El vestuario de Daniela Taiana es esencial al relato y simbiótico con la escenografía de Gonzalo Córdoba Estévez y la iluminación de Alejandro Le Roux; la  música es de Juan Ignacio Bianco: el resultado de este gran equipo es una pieza original que invita a imaginar, mientras ostenta la belleza de lo simple.